QualityRights© es un instrumento de calidad y derechos de la Organización Mundial de la Salud diseñado para evaluar y mejorar la calidad y los derechos humanos en los establecimientos y servicios de salud mental y de apoyo social.
El instrumento puede ser utilizado por varios grupos y organizaciones nacionales e internacionales. Puede utilizarse para una evaluación única o como parte de un programa nacional para mejorar los establecimientos y servicios. Interesa a los establecimientos, servicios, profesionales de todos los ámbitos, políticas y a cualquier persona que tenga relación con personas con discapacidad. Se entiende por «establecimiento» cualquier lugar donde las personas con discapacidad mental viven o reciben atención, tratamiento y/o rehabilitación. Esto incluye: hospitales psiquiátricos; unidades psiquiátricas en hospitales generales; servicios ambulatorios (incluidos centros comunitarios de salud mental o de abuso de sustancias, clínicas de atención primaria y atención ambulatoria proporcionada por hospitales generales); centros de día para personas con discapacidad mental y centros de apoyo social (incluidos orfanatos, residencias de personas mayores, hogares para niños con discapacidad intelectual o de otro tipo y otros tipos de hogares para «grupos» de personas ).
Se entiende que «persona con discapacidad mental» incluye a las personas con deficiencias mentales, neurológicas o intelectuales, y a las que tienen trastornos por abuso de sustancias.
En los documentos de la iniciativa QualityRights se utiliza el término «discapacidad psicosocial» que se ha adoptado para incluir a las personas que han recibido un diagnóstico relacionado con la salud mental o que se identifican con este término. También se utilizan los términos «discapacidad cognitiva» y «discapacidad intelectual», diseñados para englobar a las personas que han recibido un diagnóstico relacionado específicamente con su función cognitiva o intelectual, incluidas, entre otras, la demencia y el autismo. El uso del término «discapacidad» es importante en este contexto porque pone de manifiesto las importantes barreras que dificultan la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidades reales o percibidas y que están protegidas por la CDPD. El uso del término «discapacidad» en este contexto no implica que las personas tengan una discapacidad o un trastorno.
El instrumento QualityRights© pone a disposición herramientas, manuales y guías, así como un programa de formación online diseñadas para transformar actitudes y prácticas en salud mental, con el propósito de promover los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial, intelectual o cognitiva en todo el mundo, adoptando un enfoque participativo.
La formación se organiza en catorce módulos, con el objetivo de que los diferentes países puedan trasladar a la práctica las normas internacionales en materia de derechos humanos y que ejerzan una influencia en las políticas desarrollando las aptitudes y conocimientos necesarios para implantar enfoques centrados en la persona y basados en la recuperación. Esto permitirá prestar una atención y un apoyo de calidad y fomentar la salud mental y el bienestar.
Abarca cinco temas extraídos de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizados en estándares y criterios de detección:
- El derecho a un nivel de vida adecuado y protección social (artículo 28 de la CDPD).
- El derecho a gozar de una salud física y mental del más alto nivel posible (artículo 25 de la CDPD).
- El derecho al ejercicio de la capacidad jurídica y el derecho a la libertad personal y la seguridad de la persona (artículos 12 y 14 de la CDPD).
- Protección contra la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, así como contra la explotación, la violencia y el abuso (artículos 15 y 16 de la CDPD).
- El derecho a vivir en forma independiente y a ser incluido en la comunidad (artículo 19 de la CDPD).
La iniciativa QualityRights© ha sido conceptualizada por Michelle Funk y Natalie Drew Bold, que forman parte del Equipo de Desarrollo de Políticas y Servicios de Salud Mental, Departamento de Salud Mental y Abuso de sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el diseño de los materiales han colaborado expertos internacionales clave de varios países, pertenecientes a los ámbitos académicos, los prestamistas de servicios y colectivos de incidencia política.
En Catalunya, la OMS se ha dirigido a Support-Girona para la formalización de la alianza que debe permitir implantar los instrumentos QualityRights© en los establecimientos, servicios, actividad de los profesionales y personas, y ofrecer la formación, en toda Catalunya.
La acreditación corresponderá a los impulsores y propietarios de la iniciativa, la OMS a través del Programa QualityRights©.
El alcance de la formación tendrá en cuenta, en primer lugar, el establecimiento de alianzas con los distintos colectivos destinatarios de la formación.